Powered By Blogger

martes, 5 de julio de 2022

MAPA MUNDI REAL DE LA TIERRA... TE HAN MENTIDO DESDE LA ESCUELA PARA ADOCTRINARTE

 Diseño de mapa de Peters.

Diseño de mapa de Peters.

INVESTIGACIÓN GEOGRAFÍA

El mapa mundi que aprendiste no es real: éste es el que necesitas conocer

En 1974, el historiador alemán Aldo Peters publicó una nueva proyección cartográfica, que contradice la de Gerardus Mercator, la más difundida.

15 octubre, 2017 02:13

Noticias relacionadas

¿Y si la idea que tienen todos los habitantes del planeta sobre la distribución de los países es falsa? ¿Es posible que hayamos vivido engañados y en realidad el tamaño de los continentes no es el que creemos?

Esto es lo que defienden los partidarios del mapa de Peters, que lo ven más realista que la proyección de Mercator, el modelo al que estamos acostumbrados a ver cuando presenciamos un mapa mundi mudo.

El mapa terrestre de Gerardus Mercator (1512-1594) fue creado con dos objetivos por este geógrafo, matemático y cartógrafo de origen flamenco: hacer una representación lo más realista posible del planeta y facilitar a los marineros la navegación.

Para llevar a cabo su empresa, hizo una proyección cilíndrica -como si el mapa terrestre fuera un pergamino que se pudiese estirar- de una superficie, la terrestre, que ni siquiera es una esfera perfecta, con las dificultades que esto entraña.

Para que su mapa de la Tierra pudiese servir de orientación en el mar, Mercator varió las dimensiones del planeta para que encajara en cuadrículas de 15º por 15º. Al adaptar la superficie de la Tierra a un dibujo plano, las dimensiones quedan alargadas horizontalmente; por lo que para igualar este efecto, en su representación también estira el mapa en sentido vertical.

Estas distorsiones crean desajustes en la representación de las dimensiones reales del planeta. Por ejemplo, Groenlandia y África tienen dimensiones similares en los mapas, mientras que el segundo tiene una superficie casi 15 veces superior que el primero (2,1 millones de kilómetros cuadrados por 30,3 millones de kilómetros cuadrados).

Estas inexactitudes también se aprecian con Sudamérica y Europa: la superficie del viejo continente tiene la mitad de extensión en el mapa que la mitad inferior de América, mientras que en realidad Sudamérica tiene siete millones de kilómetros cuadrados de superficie más que Europa. Además, el Ecuador no aparece en el centro del mapa como debería y dos tercios se dedican a la representación del hemisferio norte mientras que solamente uno se destina al hemisferio sur.

Visión de Arno Peters

"Son los países del Tercer Mundo, los estados excoloniales, las naciones de los pueblos de color los que resultan perjudicados por el mapa Mercator. Este mapa es una expresión de la época de europeización del mundo", afirmó  el historiador alemán Arno Peters en relación a la creación de Mercator.

Mapa mundi diseñado por Mercator.

Mapa mundi diseñado por Mercator. Archivo

Con la premisa de cambiar la visión del mundo sobre estas naciones a las que se refiere, Peters publicó su nuevo modelo de mapa en 1974, aunque posteriormente se le cambió el nombre a proyección de Gall-Peters, para reconocer la contribución muy anterior del geógrafo James Gall.. Este aumenta la escala vertical de las regiones cercanas al ecuador para compensar de esta forma estiramiento en horizontal de las regiones templadas.

De esta forma, crea deformaciones en África y Sudamérica, aunque respetando las proporciones, y el mapa no sirve para navegar. Este mapa fue aceptado por la Organización de las Naciones Unidas y por numerosas ONGs, más por el discurso que le acompaña que por su utilidad.

Variaciones entre ambos mapas terrestres

Las principales diferencias es el empequeñecimiento de los países del hemisferio norte y el crecimiento de los del hemisferio sur. En el mapa de Mercator, Sudamérica, Oceanía, África y las islas asiáticas aparecen más pequeñas que en el de Peters.

A su vez, Peters representa el norte de Europa, Alaska y Rusia en un tamaño mucho más reducido que Gerardus Mercator.

Sin embargo, este mapa mundi tampoco se considera el definitivo y existen críticas sobre las tesis de Peters, como se explica en este post del blog divulgativo Naukas. Representar el mundo con lápiz y papel no debe de ser un tarea fácil. 




lunes, 4 de julio de 2022

HELENA BLAVASTKY ( una de las fundadoras de la Sociedad Teosófica y contribuyó a la difusión de la teosofía )



                                                             Helena Blavatsky  hacia 1850



Información personal

Nombre de nacimiento Елена Петровна Блаватская
Nacimiento 31 de julio de 1831 jul.
Dnipró (Gobernación de Yekaterinoslav, Imperio ruso)
Fallecimiento 26 de abril de 1891 jul.
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Causa de muerte Gripe
Nacionalidad Estadounidense (desde 1878) y rusa
Religión Teosofía
Familia
Padres Peter Hahn
Elena Andreyevna Fadeyeva
Información profesional
Ocupación Filósofa, escritora, periodista, ocultista, editora y teósofo
Obras notables La doctrina secreta
Miembro de Sociedad Teosófica
Distinciones • Subba Row Medal (1888)
[editar datos en Wikidata]

Helena Blavatsky, también conocida como Madame Blavatsky (Yekaterinoslav, 12 de
agosto de 1831-Londres, 8 de mayo de 1891), fue una escritora, ocultista y teósofa rusa.
Su nombre de soltera era Helena von Hahn, y tras un breve matrimonio con Nikiphor
Blavatsky adoptó el nombre Helena Petrovna Blavatskaya —Елена Петровна
Блаватская, en ruso—
Fue una de las fundadoras de la Sociedad Teosófica y contribuyó a la difusión de
la teosofía. Sus libros más importantes son Isis sin velo y La Doctrina Secreta, escritos en
1875 y 1888, respectivamente.

Índice
• 1 Biografía
• 1.1 Origen, matrimonio y viajes
• 1.2 Fundación de la Sociedad Teosófica y publicaciones
• 1.3 Ataques personales contra Blavatsky y su vindicación
• 1.4 Regreso a Londres
• 1.5 Trabajo, dedicación y controversias
• 1.6 Sucesión y testamento
• 2 Obras
• 3 Referencias
• 4 Enlaces externos

Biografía

Origen, matrimonio y viaje

Helena Blavatsky hacia 1850

Blavatsky fue hija de Peter von Hahn, un coronel de origen alemán establecido en Rusia y
de Helena de Fadéyev, hija de una familia de la nobleza rusa, que trabajó como novelista.
Por parte materna, era nieta de la princesa Helena Dolgorúkov, botánica y escritora.
Después de la prematura muerte de su madre en 1842, Helena creció bajo los cuidados
de sus abuelas en Sarátov, donde su abuelo se desempeñaba como gobernador. Helena
mostró talento como pianista y según testimonios de algunos contemporáneos, estaba
dotada de ciertos poderes psíquicos o sobrenaturales. Desde muy pronto se mostró
interesada en el esoterismo, y leyó algunas obras de la biblioteca personal de su
bisabuelo, que había sido iniciado en la masonería a finales del siglo XVIII.
A los diecisiete años, en 1848, Helena se casó con Nikífor Vasílievich Blavatsky,
vicegobernador de la provincia de Ereván, en Armenia, que tenía cuarenta años. Helena
aceptó casarse para poder ganar independencia, aunque según ella, nunca consumó su
unión. Tras tres meses de infeliz matrimonio, tomó un caballo y escapó de la casa
cruzando las montañas, para ir a la casa de su abuelo en Tiflis.

Según cuenta ella, inició una serie de viajes por diversos países, tales
como Egipto, Turquía y Grecia, entre otros. En algunos de estos viajes, estuvo
acompañada por Albert Rawson, un explorador naturalista de los Estados Unidos también
interesado en el esoterismo y que era miembro de la masonería.

Ella cuenta que con veinte años, en 1851, estaba con su padre en Londres y que allí tuvo
su primer encuentro con el que sería su maestro, que ella reconoció por sueños y visiones
que tuvo durante su infancia. Este maestro sería un iniciado oriental Rajput, Mahatma M.
(o Maestro Morya), como es conocido entre los teósofos.

Tal como ella cuenta en el mismo año, Blavatsky se embarcó para Canadá y más
adelante viajó por varias partes de los Estados Unidos, México, Sudamérica y la India. Su
primera tentativa para entrar en el Tíbet falló, y volvió entonces a Inglaterra, pasando de
camino por Java.

En 1855 volvió a la India y tuvo suerte en su tentativa de entrar al Tíbet a través
de Cachemira y Ladakh. En el Tíbet pasaría por un período de entrenamiento bajo la
dirección de su maestro. En 1858 fue a Francia y Alemania y volvió a Rusia el mismo año
y pasó un corto período con su hermana Vera en Pskov. De 1860 hasta 1865 viajó y vivió
en el Cáucaso, pasando por experiencias y crisis de tipo sobrenatural. Ello posibilitó,
según ella, el poder adquirir un completo dominio de sus energías psíquicas. Partió de
nuevo de Rusia en 1865 y viajó extensamente por los Balcanes, Grecia, Egipto, Siria e Italia, entre otros lugares.

En 1868 volvió a la India, vía Tíbet. En este viaje, Blavatsky se encontró, según cuenta,
con el maestro K.H. (o maestro Kuthumi) y se hospedó en su residencia. Al final de 1870
volvió a Chipre y Grecia. Tomó un barco más tarde hacia Egipto, en el puerto de Perea, en
Grecia.

La nave donde había embarcado camino de Egipto naufragó cerca de la isla
de Spetses el 4 de julio de 1871. Tras salvarse, se dirigió a El Cairo y fundó la Sociedad
Espírita, donde se propuso inicialmente fomentar los fenómenos espiritistas y
mediúmnicos, descritos por Allan Kardec poco antes, con el fin de introducir las
enseñanzas del ocultismo y para demostrar la naturaleza mayávica (es decir ilusoria
desde una perspectiva teosófica) de tales prácticas. En las cartas escritas a sus
familiares, Blavatsky estaba decepcionada con los participantes del grupo, ya que algunos
simulaban ser médiums, mientras que otros eran ególatras contumaces. El grupo no duró
mucho tiempo y no alcanzó los objetivos iniciales.

Después de varios viajes a través de Oriente Medio, volvió por un corto período a Odesa,
en Ucrania, en julio de 1872. Según Helena, en la primavera de 1873, su maestro le dio
instrucciones de proseguir hacia París y más adelante a Nueva York.
Fundación de la Sociedad Teosófica y publicaciones[editar]
Sede de la Sociedad Teosófica en París.

En octubre de 1874 Blavatsky conoció al coronel Henry Olcott, así como a William Quan
Judge, un joven abogado irlandés en Nueva York. La fundación de la Sociedad
Teosófica se produjo el 17 de noviembre de 1875, con la participación de dieciséis
teósofos, Helena Blavatsky, Henry Steel Olcott, William Quan Judge, Charles Sotheram,
Dr. Charles E. Simmons, W.L. Alden, G.H. Felt, J. Hyslop, D.E. de Lara. C.C. Massey, E.D.
Monachesi, Henry J. Newton, H.M. Stevens, Jonh Storer Cobb, Dr. Britten, y su esposa.
Sus nombres constan en las actas que elaboró Judge fungiendo como secretario.

En septiembre de 1875, Blavatsky publicó su primera gran obra, Isis sin velo, un libro que
trata de la historia y del desarrollo de las ciencias ocultas, la naturaleza y el origen de
la magia, las raíces del cristianismo y, según la perspectiva de la autora, los fallos de
la teología cristiana y los errores establecidos en aquel entonces por la ciencia oficial. En
este mismo año, a Blavatsky le fue concedida la nacionalidad estadounidense. En 1878,
Blavatsky y Henry Olcott trasladaron la sede de la Sociedad Teosófica a la ciudad
de Adyar, en la India. Conocieron entonces a Alfred Percy Sinnett, el editor del periódico
oficial del Gobierno de la India, "The Pioneer" de Prayagraj. Este contacto fue muy
importante para Blavatsky y la Sociedad Teosófica.

Retrato del pintor hispano-costarricense Tomás Povedano



En octubre de 1879 se inició la publicación del primer número de la revista de teosofía,
que fue llamada "The Theosophist" (la cual todavía se publica), siendo Blavatsky la
editora responsable. La Sociedad Teosófica creció rápidamente, y tenía como miembros a
personas de gran importancia.

En 1880 Blavatsky y Olcott habían pasado algún tiempo en Ceilán (actual Sri Lanka),
estadía que generó y aumentó el interés por el sistema ético del budismo esotérico
del mahāyāna. En septiembre de este año, Blavatsky y Olcott habían visitado a Sinnett y
su esposa en Simla, India.

El serio interés de Sinnett en las enseñanzas y el trabajo de la sociedad Teosófica
fundada por Blavatsky se plasmó en una correspondencia entre Sinnett y Mahatma K.H..
Como fruto de esta correspondencia, Sinnett escribió "El Mundo Oculto" (1881) y "El
budismo esotérico" (1883). Ambos libros ejercieron gran influencia y lograron aumentar el
interés por la teosofía en general y por la Sociedad Teosófica en particular. Las
respuestas y las comunicaciones enviadas por los Mahatmas a Sinnett están contenidas
en una correspondencia que duró de 1880 hasta 1885 y fueron publicadas en 1923 como
las "Cartas de los Mahatmas para A.P. Sinnett". Las Cartas originales de los Mahatmas se
conservan en el Museo Británico en Londres y pueden ser vistas con un permiso especial
del departamento de manuscritos raros del Museo Británico.

En mayo de 1882 Blavatsky y Olcott habían adquirido una gran propiedad en Madrás, en
la India, en el barrio de Adyar, donde establecieron oficialmente la sede internacional de la
Sociedad Teosófica.

Ataques personales contra Blavatsky y su vindicación

Helena Blavatsky y el Coronel Olcott en 1888

Alexis y Emma Coulomb, dos miembros del grupo de trabajo de Adyar, acusaron a
Blavatsky de fraude. Ésta volvió a Adyar el 21 de diciembre de 1884 para investigar mejor
la situación. Deseaba procesar a los Coulomb, confabulados con los editores de una
publicación en Madrás, el Christian College Magazine, pero la burocracia de la Sociedad
Teosófica dilató el caso. Muy decepcionada, dimitió del cargo de secretaria
correspondiente en Adyar y se marchó a Europa en 1885 para no regresar nunca más a
la India.

El ataque de los Coulomb, como fue probado más tarde, no tenía bases sólidas.
[cita requerida] Estuvo basado en cartas falsificadas, supuestamente escritas por
Blavatsky, con instrucciones para la organización de fenómenos psíquicos fraudulentos.
Una revista de misioneros cristianos en Madrás publicó la mayoría de las
cartas. 

La Sociedad para la Investigación Psíquica en Londres (London Society for Psychical
Research) creó un comité especial para investigar a Madame Blavatsky. En diciembre de
1884, Richard Hodgson, un joven miembro del comité de aquella sociedad llegó a la India
para investigar y preparar el informe sobre las acusaciones de los Coulomb. Basado en
el informe Hodgson, el comité, en un informe de 1885, "acusa a Madame Blavatsky como
una de las impostoras más grandes de la historia". Hodgson también acusó a Blavatsky
de ser una espía rusa. Este informe fue utilizado durante años como base para atacar a
Madame Blavatsky y para intentar probar la inexistencia de los Maestros o Mahatmas. El
citado reporte fue posteriormente refutado y publicado por la misma Sociedad para la
Investigación Psíquica en Londres, en vindicación de la reputación de Helena Blavatsky.


En 1963, Adlai Waterman (seudónimo de Walter Carrithers, Jr.) en su obra "Obituario del
informe de Hodgson sobre Madame Blavatsky", analizó y refutó las acusaciones de
Hodgson. Otra refutación más reciente puede hallarse en la publicación de Vernon
Harrison titulada "H.P. Blavatsky y la SPR: Un examen del informe de Hodgson de 1885"
("J'ACCUSE: An Examination of the Hodgson Report of 1885," Journal of the Society for
Psychical Research, April 1986.)

Este ataque afectó gravemente a la salud de Blavatsky. En Wurzburgo, (Alemania),
comenzó a escribir La Doctrina Secreta, que fue su obra maestra. En mayo de 1887,
aceptando la invitación de teósofos de Inglaterra, se trasladó a Londres.
Regreso a Londres

Un momento de tranquilidad de H. Blavatsky, dedicada a sus escritos y lecturas.
Cuando Blavatsky llegó a Londres, las actividades de los teosofistas se habían
intensificado y establecido según las enseñanzas de su fundadora. En Inglaterra nació la
revista "Lucifer" (del latín lucifer, «portador de la luz», aplicado al planeta Venus).

En Inglaterra, desde las acusaciones de fraude levantadas en la India, Blavatsky fue
repetidamente desahuciada por los médicos. Según su propio testimonio, Helena recibió
un día la visita de uno de sus instructores tibetanos que le dieron, según ella, la opción
siguiente: "o morir liberándose (del cuerpo enfermo) o continuar viva acabando la Doctrina
Secreta". Se recuperó y continuó escribiendo su obra, la cual finalizó y publicó en 1888,
simultáneamente en Londres y Nueva York. Sus ayudantes en la transcripción y la edición
de los manuscritos habían sido Bertram Keightley y Archibald Keightley.

La Doctrina Secreta es el libro más importante de Blavatsky. El primer volumen se dedica
a la cosmogénesis y estudia, básicamente, la composición y la evolución del universo. El
esqueleto de este volumen está formado por siete estrofas traducidas del libro de Dyzian
con los comentarios y las explicaciones hechos por Blavatsky. En este volumen están
también explicados los símbolos básicos contenidos en las
grandes religiones y mitologías del mundo. El segundo volumen contiene otra serie de
estrofas del libro de Dzyan, que describen la evolución humana (antropogénesis)
Las últimas palabras escritas por Blavatsky en este libro fueron: "Esta obra se dedica a
todos los teósofos verdaderos".

También en 1888 Madame Blavatsky fundó la sección esotérica de la Sociedad Teosófica,
dedicada al estudio más profundo de la filosofía esotérica, y escribió para los estudiantes
de esta escuela tres trabajos.

En 1889 Blavatsky publicó el libro La Clave de la Teosofía, una exposición de ética,
filosofía y ciencia en forma de preguntas y respuestas que muestran las razones por las
cuales se fundó la Sociedad Teosófica, y cuáles eran sus enseñanzas básicas. También
publicó La Voz del Silencio, un libro poético que pertenece al Libro de los Preceptos de
Oro,1 que había memorizado mientras estaba viviendo en un
monasterio lamaísta tibetano y que fue traducido a la lengua portuguesa por el escritor,
poeta y estudioso del esoterismo Fernando Pessoa 1

Trabajo, dedicación y controversias

Annie Wood Besant (1847 - 1933), correctora de estilo de Blavatsky, se opuso a las enseñanzas originales y a las instrucciones de los Mahatmas tras llegar a convertirse en líder de la Sociedad Teosófica.

Según los testigos de la época, Blavatsky trabajó incesantemente en sus proyectos. El
volumen de su trabajo se puede considerar en la obra "La Doctrina Secreta". En esta
incluye 2000 citas, con indicaciones de páginas y de autores. Otro ejemplo de su trabajo y
dedicación extensos es el libro Isis sin velo, con más de 1300 páginas.

Madame Blavatsky explicó que escribió tanto Isis sin velo como La Doctrina Secreta con
la ayuda de los Mahatmas y que algunas veces le transfirieron sus conciencias a su
cuerpo físico, en un proceso llamado "tulku". Blavatsky afirmaba que tal proceso no era
mediúmnico, porque los mahatmas no eran espíritus de muertos, sino seres humanos
verdaderos en cuerpos físicos. Según ella, algunas descripciones y citas le fueron
mostradas por ellos a través de la luz astral; otras veces, mientras dormía. Según su
versión, páginas enteras fueron precipitadas en su propia letra, o las cartas de los
maestros se materializaban en el papel. Estas afirmaciones contribuirían fuertemente al
hecho de que Blavatsky fuera tomada como impostora.

Por otra parte, sus críticos la acusan de racismo, particularmente cuando Blavatsky
menciona a algunos grupos étnicos como los aborígenes australianos por ejemplo, como
pertenecientes a una raza inferior, puesto que los identifica como "un cruce atlantolemuriano".
Con respecto a los semitas, particularmente los árabes, dijo que eran
"espiritualmente degenerados". Esto es tal vez un error de interpretación y de traducción
desde el idioma inglés. En la Doctrina Secreta, Tomo II (ed. en inglés) ella hace referencia
al idioma árabe y hebreo que se habían vuelto materialistas, dejando de mostrar
fácilmente la esencia de las cosas, tal como lo expresa el sánscrito del que derivan.

Sucesión y testamento
Helena Blavatsky falleció en Londres en 1891. Su cuerpo fue incinerado y un tercio de sus
cenizas quedaron en Europa, un tercio en los Estados Unidos, llevadas por William Quan
Judge y el tercio restante se encuentra en la sede internacional de la Sociedad Teosófica,
depositadas dentro de una estatua hecha en su memoria. Después de la muerte de
Blavatsky y la de Henry Steel Olcott, la dirección de la Sociedad Teosófica fue entregada
a su secretaria Annie Besant, quien ya había logrado con sus audacias crear un
importante cisma que produjo la partida de William Quan Judge, quien fue acosado y
perseguido por los seguidores de Besant.

En su última voluntad, según se dice, Blavatsky pidió a los teósofos que celebraran la
fecha de su muerte como el día del Loto Blanco: “Deseo que cada año, el día aniversario
de mi muerte, se reúnan mis amigos en la Residencia Central de la Sociedad Teosófica,
Adyar, para leer un capítulo de La Luz de Asia de Sir Edwin Arnold y otro del Bhágavad
Gita.” Sin embargo, esto parece ser una manipulación considerando los acontecimientos
que se originaron en Adyar con la traición de los Coulomb, tras lo cual Subba Row da la
espalda a Blavatsky, aliándose con Charles W. Leadbeater en lo que hoy se conoce como
La Sociedad Teosófica.

En España Blavatsky tuvo un seguidor infatigable, Mario Roso de Luna, conocido como
"el Mago de Logrosán", a quien le gusta definirse como "teósofo y ateneísta" y que
escribió una biografía sobre HPB.3

Obras

• Isis sin velo
• La voz del silencio
• La doctrina secreta
• Por las grutas y selvas del Indostán
• Gemas de Oriente
• La clave de la Teosofía
• Al país de las montañas azules
• Glosario Teosófico
• Orígenes del ritual en la Iglesia y en la Masonería
• Ocultismo práctico
• Gemas de Oriente
• Diálogos en la Logia Blavatsky
• Narraciones ocultistas y cuentos macabros
• Las Estancias del DZYAN

Y una gran cantidad de artículos suyos desde 1874 a 1891, recopilados en los 15
volúmenes de "The Collected Writings of H. P. Blavatsky" (obra no publicada en
castellano).

Referencias

1. ↑ Pláticas sobre el Sendero del Ocultismo, Tomo II - Annie Besant/C. W. Leadbeater - Ed. Teosófica ISBN 84-86709-32-
6
2. ↑ Murillo Nunes de Azevedo. «Fernando Pessoa - O Teósofo». Cfh.ufsc.br. Archivado desde el original el 28 de marzo
de 2014.
3. ↑ Una mártir del siglo XIX Helena Petrovna Blavatsky - Mario Roso de Luna. Ed. Hiperbórea ISBN 978-84-614-8967-1

Enlaces externos

• Sociedad Teosófica en Adyar
• ABC para estudiar a Helena Blavatsky
• H. P. Blavatsky Collected Writings Online
• Opus Philosophicae Initiationis
• Blavatsky Archives
• Traducción & Proyecto de Geometría Sagrada
• Documento de análisis textual, a la primera de las proposiciones fundamentales del
Proemio de la Doctrina Secreta de H.P.B., por Patricio Lepe C.
• Informe de SPR 1986
• Citas y Vida de HPB en Revista Blush
• H.P. Blavatsky, una mujer excepcional

Fuente : WIKIPEDIA

sábado, 2 de julio de 2022

ENERGÍA TOROIDAL Y CONEXIÓN A LOS SOLES Y LA INFORMACIÓN QUE SE RECIBE RECIPROCAMENTE

LOS ESENIOS ¿POR QUÉ TANTO SECRETO Y OCULTACIÓN?

¿HACIA DÓNDE VA LA HUMANIDAD? Emilio Carrillo y Robert Martínez Primera Parte

¿HACIA DÓNDE VA LA HUMANIDAD? (SEGUNDA PARTE) Emilio Carrillo y Robert Martínez

 

PRINCIPIOS DE LA LEY NATURAL Y PRINCIPIOS DE DERECHO ( HAY QUE LEER MÁS, SOBRE TODO A LOS FILOSOFÓS CLÁSICOS Y DEJAR DE VER LA BASURA DE LA TELEVISIÓN )

CONCEPTOS INTRINSECOS ENLA LEY NATURAL

1 DIGNIDAD DEL SER HUMANO

2 AUTONOMIA 

3 VOLUNTAD 

PRINCIPIOS DEL DERCHO 

1 NO HACER DAÑO A NADIE

2 DAR A CADA UNO LO SUYO

3 VIVIR HONESTAMENTE


Acerca de la ley Natural, leer sobre ello en los siguientes autores:

Santo Tomás de Aquino.

San Agustín de Hipona ( Ciudad de Dios ).

San Agustín ( que decía que no había ninguna diferencia entre un gobierno y una banda de piratas ).

Profeta Samuel.

Murray Rothbard

Hugo Grocio

EN NINGÍN SITIO DE LAS GULAS PAPALES NI EN LA LEY MARITIMA DICE QUE SOMOS PROPIEDAD DEL VATICANO Y OBJETOS PERDIDOS EN ALTA MAR, PERO NO POR QUE DIGA LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA NUEVA ERA CON FALSO GURÚS Y MAESTROS QUE SE CREEN MAESTROS LO DIGAN ASÍ... TÚ ERES TU PROPI@ MAESTR@, NO MIRES AFUERA MIRA HACIA DENTRO DE TI.

( Leer las gulas papales y ley marítima ).




El fin de la infancia. La astrología de julio y la Luna llena en Capricornio del 13. ( José Millán, astrología humanista )